Reserva tu cita

Empieza tu proceso de cambio hoy mismo.
Reserva tu primera sesión de psicoterapia individual o de pareja, en modalidad online o presencial en el centro de Madrid (Barrio de Salamanca).

Psicólogo José Ponferrada posando en su consulta en Madrid, ofreciendo servicios de terapia psicológica presencial en Madrid
José Ponferrada - Doctoralia.es
5.0
Basado en 32 reseñas.
powered by Google
js_loader

Servicios

Espacio centrado en ti. Te acompaño a superar bloqueos personales, ansiedad, vacío vital o dificultades en tus relaciones, con un enfoque práctico y profundo adaptado a tu momento actual.

Para parejas que quieren comunicarse mejor, superar una crisis o recuperar la conexión emocional. Un espacio para comprender lo que ocurre y encontrar nuevas formas de estar juntos.

LOS MÁS FUERTES Y VALIENTES SON LOS QUE VIENEN A TERAPIA

Un proceso atendido exclusivamente por mí

Desde el primer clic hasta el final del proceso, estarás acompañado personalmente por mí.
No delego en equipos ni en otros profesionales: cada sesión, cada paso y cada avance será contigo y conmigo.
Te ofrezco un acompañamiento directo, profesional y exclusivo, en un espacio seguro, claro y respetuoso.

Así será tu experiencia:

1. Reserva tu primera sesión

Elige el día y la hora que mejor te venga desde mi calendario online.

2. Recibe tu confirmación

Una vez hayas reservado, recibirás un correo con la confirmación de la cita.

3. Me pondré en contacto contigo personalmente

Te daré las últimas indicaciones para que tengas todo lo necesario para comenzar con tranquilidad.

Espacio acogedor en la consulta de José Ponferrada, psicólogo en Madrid, con mesa y sillas cómodas para las sesiones.

Todo está pensado para que vivas un proceso único, flexible y transformador, adaptado a ti y a tu momento.

Terapia presencial y online: 100€ por sesión

Pide cita y elige cuando

Que opinan mis clientes

Solo mis pacientes pueden dejar valoraciones. Cuando tu seas paciente podrás aparecer aquí. Mi transparencia es mi mayor valor.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo reservar una sesión de terapia?

Muy fácil. Puedes hacerlo desde mi calendario online o escribirme por WhatsApp. Una vez reservada la cita, recibirás un correo de confirmación con todos los detalles.

Sí. Es igual de efectiva que la presencial y te permite avanzar estés donde estés. Solo necesitas un lugar tranquilo y buena conexión.

Sí. Trabajo con un enfoque flexible. Puedes pasar de presencial a online (o viceversa) con solo avisar con 2 horas de antelación. Este método flexible te permite mantener el ritmo sin interrupciones.

Sí. Tanto la modalidad online como la presencial son igual de válidas para la terapia de pareja. Además, puedes combinar ambas: hacer algunas sesiones online y otras presenciales, según lo que necesitéis. Trabajo con un método flexible que os permitirá adaptaros sin perder continuidad ni profundidad.

Cada sesión dura unos 50 minutos. Puedes cancelarla o moverla con mínimo 48 horas de antelación. Si cancelas con menos de 48 horas y sin justificación, deberás abonar el importe completo por Bizum al 613002095.

El precio de cada sesión, tanto en terapia individual como en terapia de pareja, es de 100 euros, en modalidad presencial u online. El importe es el mismo en ambas opciones e incluye atención totalmente personalizada, seguimiento continuo y trabajo directo conmigo desde el inicio.

Depende de tu caso. Algunas personas avanzan en pocas sesiones, otras necesitan más continuidad. Trabajo con psicoterapia breve para obtener resultados desde el principio.

Exploramos lo que te ocurre, entendemos el porqué y trabajamos para generar un cambio profundo y duradero. No solo aliviamos el síntoma, vamos a la raíz del problema.

Cuando algo te limita, te genera malestar o cuando simplemente quieres crecer a nivel personal. La terapia también es una herramienta de autoconocimiento y desarrollo.

Generalmente es semanal o quincenal. Más de 15 días entre sesiones puede dificultar la adherencia al tratamiento.

Elegir terapeuta es una decisión importante que influye directamente en el éxito del proceso. Para acertar, conviene fijarse en tres aspectos clave:

Formación y acreditación sanitaria: Asegúrate de que esté colegiado, cuente

con el Máster en Psicología General Sanitaria y formación especializada (por ejemplo, en terapia de pareja, ansiedad o psicoterapia breve).

Experiencia profesional: Valora cuántos años lleva trabajando y cuántos pacientes ha acompañado. Cuanta más experiencia, más capacidad para adaptarse a tu caso.

Opiniones verificadas: Leer reseñas en plataformas como Google o Doctoralia te ayuda a conocer la experiencia real de otros pacientes.

Sentirte cómodo en sesión es importante, pero más aún que el profesional te inspire confianza, claridad y te ayude a avanzar. No se trata solo de hablar, sino de trabajar con alguien que sepa acompañarte con eficacia y compromiso.

Trabajo de forma independiente, pero algunos seguros médicos permiten el reembolso de entre el 75% y el 100% del importe.

Para ello, normalmente necesitas:

– Que tu póliza incluya la cláusula de reembolso

– Un informe médico que recomiende psicoterapia

– Las facturas de las sesiones, que yo te proporcionaré sin problema

Consulta con tu aseguradora o tu agente para saber si tu póliza lo contempla. Y si es así, te ayudaré en todo lo que necesites.

No. Es un diálogo activo donde yo participo, te acompaño y propongo herramientas y reflexiones. La terapia es un trabajo conjunto.

Es natural. Aquí tienes un espacio seguro, sin juicio, donde puedes expresarte a tu ritmo. Hablar de lo que duele es también parte del proceso de sanar.

No. Todo lo que compartas se trata con máxima confidencialidad, como exige la ética profesional.

Sí, si estás dispuesto a implicarte en tu proceso. La psicoterapia puede ayudarte a ver con claridad, ganar fuerza interior y recuperar tu bienestar.

El psicólogo trabaja con la palabra, el vínculo y las herramientas terapéuticas. El psiquiatra es médico y puede recetar medicación. Ambos pueden complementarse cuando es necesario.

No necesariamente. En la mayoría de los casos, no es necesario. Si valorásemos que puede ayudarte, podríamos derivar a un psiquiatra para que lo evaluemos juntos.