No tienes que estar mal para empezar. Solo necesitas sentir que ya no quieres seguir igual.
La terapia no es solo para crisis profundas
Durante mucho tiempo se ha asociado la terapia con el “último recurso”. Como si solo fuera necesaria cuando todo va mal.
Pero la realidad es otra: la mayoría de personas que acuden a terapia no están rotas. Están cansadas, confundidas, bloqueadas… o simplemente quieren vivir mejor.
🟨 Si te preguntas si necesitas ir a terapia, es muy posible que ya estés en el momento adecuado para empezar.
Señales comunes de que la terapia podría ayudarte
No siempre hay una gran crisis. A veces es una suma de pequeñas cosas que se vuelven pesadas:
- Sientes que te cuesta más gestionar el día a día.
- Tienes cambios bruscos de ánimo o estás irritable sin motivo claro.
- Te cuesta desconectar mentalmente del trabajo o las preocupaciones.
- Estás más aislado, con menos ganas de ver a gente.
- Te sientes triste o vacío sin saber por qué.
- Piensas demasiado, pero no encuentras claridad.
- Tienes síntomas físicos (dolores, insomnio, tensión…) sin causa médica aparente.
Y también si…
- Te repites una y otra vez los mismos errores en relaciones.
- No puedes parar tu mente aunque estés cansado.
- Todo parece ir bien por fuera, pero por dentro no te sientes bien contigo.
¿Y si simplemente quiero entenderme mejor?
Perfecto. Muchas personas empiezan terapia sin estar en una crisis, sino porque quieren:
- Conocerse mejor.
- Trabajar su autoestima.
- Aprender a comunicarse de forma más sana.
- Tomar una decisión importante.
- Dejar de repetir patrones que no entienden.
La terapia no es solo curar. También es crecer.
Derribando mitos: lo que la terapia sí es (y lo que no)
🧱 Mito: “Solo necesito terapia si estoy muy mal.”
✔️ Realidad: La mayoría de personas que acuden a consulta buscan mejorar algo, no sobrevivir a todo.
🧱 Mito: “Yo debería poder con esto solo.”
✔️ Realidad: Buscar ayuda no es rendirse. Es actuar con inteligencia emocional.
🧱 Mito: “La terapia es lenta, cara, complicada.”
✔️ Realidad: Existen enfoques breves, concretos y eficaces. Lo importante es encontrar el que encaje contigo.
Elegir terapeuta: ¿cómo saber si es el adecuado?
Lo ideal es que encuentres a alguien con quien:
- Te sientas cómodo desde el principio.
- Percibas claridad, profesionalidad y confianza.
- Te ofrezca un enfoque adaptado a ti (no fórmulas genéricas).
- Tenga formación especializada y buenas referencias.
Puedes revisar plataformas como Google, Doctoralia, MundoPsicólogos o Top Doctors para leer opiniones verificadas y conocer cómo trabaja.
🟨 No todos los profesionales te van a encajar. Pero uno sí. Y cuando conectas con él, lo notas.
La terapia no es para siempre. Es para cuando lo necesitas
Un proceso terapéutico no implica años de análisis ni dependencia.
Muchas veces, con unas pocas sesiones puedes entender cosas clave, desbloquearte o cambiar dinámicas que llevaban tiempo pesando.
Además, lo que aprendes en terapia se queda contigo. No es solo para resolver lo que hoy te preocupa, sino para vivir con más claridad, fuerza y equilibrio en el futuro.
Una idea para cerrar
Si sientes que estás aguantando más de la cuenta…
Si te cuesta disfrutar, pensar con claridad o simplemente estar bien contigo…
La terapia puede ayudarte.
No tienes que esperar a tocar fondo.
A veces basta con darte permiso para empezar a cuidarte de otra manera.
Si sientes que es el momento de trabajar en ti mismo y en tus relaciones, te invito a explorar la opción de la Terapia Individual Presencial en Madrid para un proceso personalizado o la Terapia de Pareja Presencial en Madrid si buscas mejorar tu relación con tu pareja.
Sobre mí
Soy José Ponferrada, psicólogo general sanitario en Madrid, especializado en psicoterapia breve individual y de pareja.
He acompañado a más de 800 personas durante los últimos 10 años, ayudándoles a tomar decisiones, superar bloqueos y recuperar el equilibrio emocional.
Puedes leer más de 250 opiniones positivas sobre mi trabajo en Google y otras plataformas. Atiendo de forma presencial en el centro de Madrid y también online.